Invitado junio 2021: Alejandro Ardiles García

Poesía y el trastorno cardiovascular

El paciente, pasa su tiempo elaborando antídotos,

Típico comportamiento, típico dibujo de círculos blancos definidos en las nubes, otras veces, mejor. Delante de sus voces se escuchan, se desvanecen

Otras noches se descomponen o riman con el horizonte

Propongo las limitaciones de la luna

Con todas sus fases, sus disfraces de colores y las silabas que me torturan

Respirar hacia lo profundo

Apareces como la sombra

Lo único que hice fue escribir deseo entre padeces, ahora, actualmente leo

Que debo conquistar, lejos de alguna fórmula química, las silabas de las circunferencias. Todo daba vueltas.

Envueltas en benevolencia brotan las flores

Otras maneras de evaluar al paciente es: Por sus dibujos;

Bajando el tono de las escalera

Que comienza con la sombra de la luna

Termina en la oscuridad de la geosfera, que difíciles letras y que feliz es ver dibujar, deletreas lirica al comenzar una tormenta eléctrica

Derivar al paciente a rayos X

Según las muestras del laboratorio

El tiempo que paso despierto en estas noches largas

Son cómplices del porte de Saturno

Hablemos un poco de vértices y el vértigo de las emociones

¿Qué partes de cuerpo intervienen de manera nostálgica a estas liricas del pulso cardiaco? En un dialogo de siete líneas:

Creí que sol no es suficiente

Por una extraña manera o extrañar de cierta forma me llevo a dibujar constelaciones. En veces escucho que murmura

El escudo purpura era una mentira. Besos a escondidas

En esas noches de colores azules, desafiando a todas mis especialidades

O mi mente esta en los parajes espaciales del universo

Inocente representaciones, aterrizar, o precipitarme a lo que imita

Sobre la superficie de su vos

Dirigir la atención a las expresiones liricas provocadas por el aire

En funciones amplias emociones de connotaciones visibles

Ejemplo: cantar con el alma

Aplicar ondas de ultrasonido o viceversa.

Diagnóstico de acuerdo a signos o síntomas

En un sistema mínima, e informar anónimamente sobre la máxima expresión poética

Que las luces no padezcan nostálgicas

Así crece la cantidad de mariposas que vuelan, por esos jardines, entre tantas flores. Perfectos girasoles. Agregar unas cuantas letras

Para entonar, sol brillo gigantesco

La luna procede con un giro alrededor de la geosfera

Cae la noche, los siclos del amanecer

Partes de un procedimiento que naturalmente, causan efecto. Entiendo lo que es abrazar. Tal vez

Afecto considerados dentro de las estadísticas, torres gráficas. La libertad del pelo suelto. Leve movimiento tectónico de tu caminar

Detenerme a observar

Perfectos caracoles y sus figuras geométricas

Según los datos del laboratorio

Tan lentamente que pueda detener la tierra.

Casado sin hijos, como oficio único, la literatura.

Persona joven. Se caracteriza por escribir un tipo de relato poético, donde su expresión de
basa en diferentes medios de comunicación lírico, diseñar estructuras, crear mundos metafóricos, desde un protagonismo romántico, liberando al receptor, asumir la interpretación de la imaginación.

Con un respaldo surrealista para definir su obra, consciente de que la poesía «es una expresión del alma» independiente del género literario. Desarrollando un movimiento artístico, con el fin de rozar el subconsciente que intervienen en las emociones del lector como para sí mismo.

En lo externo, influir en el arte de expresión narrativa con una perspectiva del mundo natural, escribir la belleza de lo vegetal y la música del océano.

Su libro: Poesía y los fantasmas de la realidad

COMPÁRTELO:

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Invitada octubre 2025: Mercedes Menéndez

Invitado julio 2025: Edgar Allan Poe